Vamos a explicar en esta guía todo lo relacionado con las envasadoras al vacío: para que se utilizan, cual es la mas apropiada para nosotros, que funciones tiene o debería tener, cual debería ser el rendimiento que debemos buscar, etc.
Con esta guía seguro que te quedaran claras todas aquellas dudas que te pudiesen surgir con respecto a este producto, lee atentamente y verás como en algún punto encuentras la solución a esa duda que tienes.
¡Vamos a ello!
Contenido
- ¿POR QUÉ DEBEMOS ADQUIRIR UNA ENVASADORA?
- ¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprar la nuestra?
- 1. ¿SE PUEDE CONSERVAR CARNE, PESCADO, SALSAS, ETC?
- 2. ¿SON MUY CARAS? ¿Cuál es el precio de una envasadora al vacío?
- 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENVASADORAS AL VACÍO
- 4. ¿Qué accesorios suelen traer las envasadoras?
- 5. FUNCIONAMIENTO
- 6. HIGIENE DE LA ENVASADORA. LIMPIEZA.
- 7. RENDIMIENTO QUE DEBEMOS BUSCAR
- Consejos finales. Nuestra opinión.
¿POR QUÉ DEBEMOS ADQUIRIR UNA ENVASADORA?
La respuesta sencilla seria para envasar, ¿verdad?
Pero… ¿por qué envasar?
Simplemente para conservar los alimentos frescos y preparados para su consumo durante mas tiempo, en ocasiones hasta 5 veces mas tiempo de lo que durarían normalmente en nuestra nevera.
Estas envasadoras no están muy estandarizadas en los hogares españoles, ya sea por desconocimiento o por otro motivo, aunque su crecimiento ha ido aumentando progresivamente.
Última actualización el 2023-11-29
¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprar la nuestra?
Con estos electrodomésticos podremos, no sólo conservar durante mas tiempo los alimentos, sino preservar su sabor, las vitaminas que pudiesen tener, su aroma, su color, etc, nos quedara probablemente un alimento a utilizar como el primer día de su compra, y todo esto sin tener que añadir ningún tipo de aditivo, fantástico ¿no?
El proceso para llegar a estas condiciones es simple, extraer el oxigeno del interior de unos envases, para eliminar cualquier microorganismo que pudiese alterar el alimento, como las bacterias, así mismo, en cuanto a productos secos, como los cacahuetes, evitaremos que tanto el oxigeno como el calor los corrompa, por eso, mantenerlos al natural, como el primer día es fácil con una envasadora.
1. ¿SE PUEDE CONSERVAR CARNE, PESCADO, SALSAS, ETC?
Pues si, la mayoría de las envasadoras incluye la opción de poder envasar estos alimentos, aunque no todas ofrecen la posibilidad de envasar líquidos, ya que la bomba de succión podría llegar a dañarse, sin embargo y debido a la proliferación de las envasadoras, algunas ya ofrecen esta posibilidad, hablamos incluso de envasadoras para el hogar, sin ser profesionales.
Realizando el envase al vacío de estos productos, conseguiremos mantenerlos mas tiempo, los mantendremos sin oxidaciones, conservaremos todas sus propiedades, etc, todo son ventajas, incluso ahorraremos espacio en nuestra nevera.
2. ¿SON MUY CARAS? ¿Cuál es el precio de una envasadora al vacío?
Es cuestión de buscar un poco en la red para poder observar la franja de precios, que suele estar entre los 60 y los 100 euros, estas últimas de calidad profesional, con múltiples opciones de conservado.
Aquí puedes ver un listado de las mejores envasadoras al vacío baratas.
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENVASADORAS AL VACÍO
Vamos a explicar a continuación las características mas destacadas de las envasadoras al vacío, y en que deberíamos fijarnos, según, claro esta, de nuestras necesidades.
Veamos cuales son las funciones que ofrecen las diferentes envasadoras del mercado actual:
- Vaciado o succión del envase o bolsa. Llamamos vaciado o succión al vacío que se produce cuando eliminamos el oxigeno del recipiente en donde tenemos el producto a envasar.
- Sellado o cierre hermético. Este tipo de cierre se realiza sobre las bolsas en las que metemos nuestros alimentos, tras proceder al vacío se sellan para proteger el envase, aunque también ese puede sellar sin vaciar, según el caso.
- Botón de parada de emergencia. Este es un botón que pulsamos para cuando nos pasamos del vaciado del envase, cuando vemos que el producto se empieza a deformar, suele pasar con alimentos con mucha agua o blandos.
¿Qué otras funciones adicionales podemos observar en una envasadora?
Estas son algunas funciones que no todas las envasadoras ofrecen, pero que tu podrías necesitar.
- Regulado de la aspiración del aire. Como mencionamos anteriormente, esto se puede recomendar para aquellos productos que son mas sensibles, llamados húmedos porque tienen mucho agua, o aquellos que son mas delicados. Podemos terminar de vaciar el envase manualmente para controlar en todo momento el estado del alimento.
- Botón para regular los alimentos húmedos. A través de este botón podremos realizar automáticamente este proceso comentado en el punto anterior, en vez e realizarlo manualmente lo realizaremos de forma automática.
- Regulación de la velocidad. Esto bajo nuestro punto de vista, no es muy relevante, ya que da lo mismo envasar en 10 segundos que en 13, no hay demasiada diferencia en el ahorro de tiempo.
- Portarrollos incorporado. Muy útil, tanto para ahorrar espacio.
- Cortador incorporado. El clásico cúter pero incorporado en la envasadora, la cual, una vez realizado el vacío y el sellado corta le bolsa automáticamente. Muy útil también, aunque no necesario.
- Bandeja anti goteo. Cuando realizamos el vacío de salsa o cualquier otro liquido, a veces se nos escapa un poco antes de realizar el sellado, esta bandeja recoge lo caído, útil e higiénico, pero tampoco imprescindible.
4. ¿Qué accesorios suelen traer las envasadoras?
Normalmente suelen traer bolsas para realizar el vacío, todas las envasadoras incluyen un pack de bolsas para empezar a envasar, otras traen algún bote o tarro también, las bolsas suelen ser de diferentes tamaños y capacidades.
Otras traen folios, que son parecidos a las bolsas pero planos, para otro tipo de productos, como fiambres, algunas de estas bolsas o folios suelen ser reutilizables, con lo que nos ahorraremos bastante dinero.
5. FUNCIONAMIENTO
Que una envasadora sea intuitiva es muy importante para ciertas personas, normalmente todas suelen ser bastante muy fáciles de usar, con indicadores luminosos.
También debemos tener en cuenta si disponen de la opción de manos libres, esto quiere decir que le das a un boto y te olvidas, la propia envasadora realizará el proceso de vaciado, sellado y corte de la bolsa. Es decir pulsando un botón te olvidas.
No menos importante es la facilidad con la que se puede colocar la bolsa, todas son sencillas de colocar, pero las hay mas y las hay menos, donde mas problemas podremos tener es en los folios, ya que estos deben estar totalmente planos, sin arrugar, sino cuando comience el proceso de succionado se arrugaran y quedaran burbujas sin vaciar.
En el siguiente vídeo puedes ver el funcionamiento de la FoodsaverFFS003X.
6. HIGIENE DE LA ENVASADORA. LIMPIEZA.
Este es un punto que no es necesario para algunas personas, ya que aunque la envasadora manche un poco, se limpia y ya esta, pero algunas traen una bandeja para recoger lo que pudiese caer al realizar el vacío, sobre todo de alimentos líquidos.
Lo que si vemos mas necesario es el problema del espacio para poder colocar estas envasadoras, ya que no todos tenemos grandes cocinas, para ello, algunos modelos ofrecen la posibilidad de guardarlas en posición vertical, ocupando así el mínimo espacio, y otras envasadoras ya son compactas de por sí.
7. RENDIMIENTO QUE DEBEMOS BUSCAR
Las envasadoras suelen rondar entre los 100 y los 200 vatios de potencia motor, esto es suficiente para realizar la tarea, esta potencia influye en la rapidez al realizar el vacío, también influye en la posibilidad de regular la intensidad del vaciado, etc. Cuando una envasadora ofrece la posibilidad de envasar bolsas de hasta 9 litros, necesitaremos que esta tenga bastante potencia, ya que si no la tiene esta podría sobrecalentarse.
Para que el alimento quede bien envasado, este tiene que quedar rodeado únicamente de la bolsa, sin un atisbo de aire, así mismo, en los folios no debe poderse separar el plástico de alimento, aunque queramos.
La gran mayoría de envasadoras reúnen estos requisitos fundamentales, de potencia, aunque debemos mencionar que el vacío total de aire no es posible, ya que incluso las envasadoras industriales no ofrecen mas que el 95 por ciento del vaciado, algo que es mas que suficiente para una buena conservación de los alimentos.
La diferencia entre envasadoras suele estar en el vaciado de alimentos húmedos, es decir, líquidos, alimentos delicados.
Cuando realizamos el sellado de la bolsa, la maquina puede realizar un mal sellado debido a la succión de parte del liquido, que mancha el cierre e impide un buen sellado. Por eso, algunos modelos vienen preparados para combatir este problema, con botones opcionales para envasados de líquidos o producto con mucho agua.
Otra diferencia entre envasadoras es con los alimentos blandos, hablamos de galletas, pan etc, en estos casos los modelos mas avanzados ofrecen un botón de cancelado para interrumpir manualmente el vaciado y asi no estropear el producto.
Otras envasadora no envasan en bolsas, sino en tarros, sobre todo los productos líquidos, así evitan el que la envasadora se estropee con el tiempo.
Consejos finales. Nuestra opinión.
Como en casi todos los electrodomésticos, cuanto más caros sean mayores prestaciones ofrecen, mejor manejabilidad, mejores características. Es por eso que debemos pensar para qué vamos a utilizarla, a veces el modelo mas barato, que es el mas pequeño y manejable nos llega de sobra para realizar envases pequeños, suficientes para nosotros, otras veces no, y necesitaremos envasadoras mas potentes o que ofrezcan ciertas características, como la de poder envasar productos húmedos.
Recordad estos consejos:
- Cuanto mas potencia mayor rendimiento, la potencia oscila entre 100 y 200 vatios.
- Las funciones mas útiles son la posibilidad de regular manualmente el vaciado, así los alimentos mas blandos y delicados, los podremos manejar mejor.
- Extras : Soporte para rollo y cúter para corta la bolsa, no es necesario, pero muy cómodo.
- Cantidad de bolsas que traen, si son reutilizables mejor, y si son estándar mejor también, recordad que las bolsas especiales son mejores pero mas caras, esto debéis valorarlo vosotros también.
En este artículo puedes ver 7 de de los mejores modelos de envasadoras al vacio.